Esta genial historieta creada por Sampayo y Solano López, vió la luz en la regsita "Fierro". Evaristo
era una historieta policial basada en el comisario Evaristo Meneses, un célebre comisario de fines de los años 50.
Con la historieta, los autores buscaron reflexionar sobre su presente y recrear una Buenos Aires que ya no existía, pero en la que habían vivido antes del exilio.
El documental explora, también, el mito de Evaristo Meneses a través de imágenes de prensa y relatos de testigos de época.
Dirección: Mariano Petrecca
Guion: Mariano Petrecca
Entrevistados: Carlos Sampayo, Francisco Solano López, Carlos Abraham, Juan Sasturain, Osvaldo Aguirre, Ricardo Ragendorfer, Juan Carlos Coral, Francisco Loiácono, Carlos Recanatini, Nicolás Marino, Carlos Velazco y Oscar Steimberg
A los 90 años nos dejó físicamente el maestro Carlos Garaycochea, un autentico multifacetico del humor: fue humorista gráfico, escritor, guionista, maestro y artista plástico
Mi primer libro de Humor Gráfico, el primero que tuve (y tengo todavía) fue un libro de la colección
"El Arte del Humor" y fue de Carlos Garaycochea: "¿A dónde vamos a parar?", un libro que me regalaron cuando yo tenia 7 años (en 1988). Recuerdo que lo gaste de leerlo, de ver los dibujos, la cantidad de lineas que le mandaba, me leí y me re leí las tiras de Don Gregorio que venían atrás, era increíble ver todo eso! Con el tiempo descubrí que tenía una escuela, siempre quise ir pero no se podía costear. Solo conseguí un par de revistas de la escuela. Mi primo si fue, tuvo como maestro a Garaycochea y a Ferro, al día de hoy todavía lo envidio.
No solo se dedico a hacer monitos, también fue escritor, guionista y actor, todo esto se lo puede ver resumido en alguna aparición en TV o en una película de Olmedo y Porcel (en su etapa ATP de los 80's): Sálvese quien pueda (1984)
Garaycochea trabajo en grandes revistas como Humor, Satiricón, Rico Tipo, Billiken, TV Guía, Gente y El Gráfico; en radio trabajó en Rapidísimo y La Gallina Verde. En televisión también tuvo sus roles en programas como La Tuerca, Los hijos de López, Humor Redondo y Desayuno (lo único bueno de despertarse temprano para ir al colegio, era verlo a Garaycochea en Desayuno, haciendo algún dibujo o tirando algún chiste).
En los últimos años fue distinguido con varios premios: el Gran Premio de Honor de Radio en 2011 por la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), también fue declarado Ciudadano Ilustre por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recibió la Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento, que entrega el Senado de la Nación y en 2012 fue homenajeado por la Escuela de Claudio Kappel (quien fue alumno suyo también).
También estuvo al frente durante varios años de la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA), y fue profesor de la Escuela Fernando Fader, la Escuela Panamericana de Arte y la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Les recomiendo para leer esta excelente nota de la Revista Magna