Trillo entró a trabajar a la revista Patoruzú en 1964 y en 1968 pasó a la editorial García Ferré escribiendo cuentos, notas y guiones para Hijitus, Antifaz y Topo Gigio entre otros personajes. En 1972 se unió a la mítica revista Satiricón, donde trabajó junto a Oswal, Lito Fernandez y Horacio Altuna, con quien trabajaría durante mucho tiempo y siendo una de las uniones más grandes y fructíferas que tuvo la historieta nacional.

Junto con Altuna crearon El Loco Chavez (publicado desde 1975 hasta 1987), Las Puertitas del Sr. Lopez, Charlie Moon y El Último Recreo (publicado originalmente en España), entre otros trabajos.
Las Puertitas del Sr. Lopez fue llevada al cine en 1988, con Lorenzo Quinteros como Lopez, Mirta Busnelli y Katja Alemann. Esta película ganó el Gran Premio en el Festival Chaplin del Humor en Suiza.
En 1987, junto con el dibujante Ernesto García Seijas, comienza a publicar El Negro Blanco, tira que re-emplaza a El Loco Chavez. Tira que duraría hasta 1994.
En 1992 nace Clara de Noche, tira que tiene a una chica de la noche como protagonista y realizó junto con Eduardo Maicas y Jordi Bernet.
En 1991 fue llevada al cine una idea original suya: Ya no hay hombres, dirigida por Alberto Fischerman y protagonizada por Giuliano Gemma, Georgina Barbarossa, Katja Alemann, Ricardo Bauleo, Roberto Carnaghi, Silvana Di Lorenzo y Adriana Salgueiro.

En 1978 y 1996 gana el Yellow Kid (el Oscar de las historietas) al Mejor Autor Internacional, en 1984 es considerado el Mejor Guionista del año en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, en 1999 se lleva el Premio Alph'Art y en el 200 el Gran Premio del Humor en lengua francesa.
En 2008 participó del documental Imaginadores, largo dedicado a la historia de la historieta argentina.
Trillo (casado con la escritora Ema Wolf), se encontraba de viaje por Londres, donde un problema cardíaco se lo llevó el sábado pasado.
Nos quedan sus obras, y son muchas por suerte! Se nos fue uno de los últimos (por no decir el último) de los grandes guionistas de la historieta nacional y mundial.
Entrevista a Carlos Trillo en el programa "Grafonauta"
Escrito por Dipi para Demasiado Cine!
1 comentario:
Qué pena la noticia de Trillo... Q.E.P.D.
Un abrazo, Dipi.
LARDOUIN.
Publicar un comentario